domingo, 16 de noviembre de 2008

La Ciudad de San Sebastián


San Sebastián es una ciudad situada en el norte de España, en la costa del golfo de Vizcaya y a proximidad de la frontera con Francia, capital del territorio histórico de Guipúzcoa en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Su población es de 183.090 habitantes (2007), y su área metropolitana alcanza los 405.099.

Sus principales actividades económicas son el comercio y el turismo, constituyendo uno de los más importantes destinos turísticos de España. Su paisaje, dominado por la Bahía de La Concha, así como su desarrollo arquitectónico moderno iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, que configuró una ciudad de corte francés y aburguesado, propiciaron el desarrollo de la actividad turística a escala europea. Todo ello, unido a eventos internacionales como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, ha dado proyección exterior a la ciudad, a pesar de sus pequeñas dimensiones.

CIUDAD TURÍSTICA
La Reina Maria Cristina fue clave en la consolidación de San Sebastián como ciudad turística y de veraneo de la burguesía. Enamorada de la ciudad, veraneó en ella todos los años (salvo 1898) entre 1893 y 1928, un año antes de su muerte.
Al poco de estallar la Guerra Civil Española, el 13 de septiembre de 1936, San Sebastián cae en manos de los nacionales. El franquismo mantendrá a San Sebastián el papel de Ciudad Capital de Veraneo. Franco residirá el mes de agosto desde 1940 a 1975 en el Palacio de Ayete, que comprado por el Ayuntamiento fue ofrecido al Jefe del Estado.

CLIMA
San Sebastián posee un clima oceánico, es una de las ciudades más lluviosas de España. Las lluvias son abundantes en todas las estaciones del año, especialmente en otoño, siendo inexistentes los problemas de suministro de agua. A principios de octubre suelen darse lo que los donostiarras llaman «Mareas Vivas», mareas de gran oleaje.
Las temperaturas son suaves y templadas (con una media de 15 °C), aunque en los meses de junio a septiembre la gran cantidad de humedad) provoca sensaciones térmicas de mayor calor.
San Sebastián es una de las primeras ciudades en notar el frío.
Los habitantes tienen que estar bien preparados y abastecidos de paraguas, catiuscas (botas de agua) y chubasqueros.




BARRIOS
San Sebastián está formado por los siguientes barrios: Ayete, Alza, Amara nuevo, Amara viejo, Antiguo, Añorga, Ategorrieta-Ulia, Bidebieta, Centro, Eguía, Gros, Herrera, Ibaeta, Igueldo, Inchaurrondo, Loyola, Martutene, Miraconcha, Miramón, Parte Vieja, Riveras de Loyola y Zubieta.

PLAYAS
- La Concha: la más famosa playa urbana de España (1350x40m). Arena fina.
- Ondarreta: la más pequeña de las tres playas (600m).
- Zurriola: playa más abierta al mar y con oleaje más fuerte, de forma que se ha convertido en la más frecuentada por los jóvenes y los surfistas (800m).
En las tres puedes pasar unos buenos ratos con tus amigos e incluso estudiar recostada en la toalla escuchando la brisa del mar.

TRANSPORTES
Carril bici (bidegorri), autobuses urbanos, autobuses interurbanos, estación RENFE, Euskotren, Aeropuerto (en Fuenterrabía).

FESTIVALES
1. Festival Internacional de Cine de San Sebastián: nació en 1953 a manos de un grupo de comerciantes de la ciudad con el doble objetivo de alargar el veraneo en la capital donostiarra y de devolver a San Sebastián la actividad cultural y el glamour perdidos desde la Guerra Civil. Si vas a las puertas del Hotel Maria Cristina y del Kursaal, es posible que coincidas con algún famoso y puedas pedirle autógrafos y tomarte fotos con él.
2. Festival de Jazz de San Sebastián: Jazzaldia. Festival de Jazz más antiguo de España (1966).
3. Quincena Musical (1933): festival dedicado a la música clásica.
4. dFeria: feria de teatro (1988).
5. Concurso-Festival Internacional de Fuegos Artificiales de San Sebastián.
6. Semana de Cine Fantástico y de Terror (1990).
7. Festival de Cine y Derechos Humanos (2003): temática social.
8. Festival Publicitario Iberoamericano El Sol (1986): foro de reunión del sector publicitario y de creatividad publicitaria de España.
9. Surfilm Festival: películas y cortos rodados en torno al sur.
10. Donostikluba: festival de música electrónica.
11. Street Zinema: festival audiovisual independiente (skateboarding y otras manifestaciones culturales de contexto urbano).

SAN SEBASTIÁN 2016
En 2008, y a propuesta del alcalde, todos los grupos políticos de la ciudad apoyaron la iniciativa de presentar oficialmente la candidatura de San Sebastián a la capitalidad cultural europea para el año 2016, en el que ésta recaerá en una ciudad española y en otra polaca. La candidatura donostiarra pretende valerse de los diversos festivales que se celebran en la ciudad a lo largo del año, así como de los equipamientos culturales hoy en construcción que se pretende tener finalizados para 2013, bicentenario de la destrucción y comienzo de la reconstrucción de la ciudad.


AGRUPACIONES MUSICALES EN SAN SEBASTIÁN
La Orquesta Sinfónica de Euskadi, el Orfeón Donostiarra y el Coro Easo.
http://www.youtube.com/watch?v=7K68tdN3fYw

EQUIPAMIENTOS CULTURALES DE LA CIUDAD
Auditorios y Teatros: Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, Teatro Victoria Eugenia, Teatro Principal.
Museos: Aquarium, Museo San Telmo, Tabacalera, Museo Chillida-Leku, Museum Cemento Rezola.
Bibliotecas: Casas de Cultura, Biblioteca Central, Centro Cultural Koldo Mitxelena.

GASTRONOMÍA
Se dice que San Sebastián es la ciudad del mundo con mayor número de estrellas Michelin por metro cuadrado. Es la única ciudad del mundo, junto con París, que posee tres restaurantes con tres estrellas, la máxima calificación.[] Así pues, la gastronomía es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Juan María Arzak, Pedro Subijana o Martín Berasategui, los tres con las respectivas tres estrellas Michelín ya comentadas, tienen sus restaurantes en San Sebastián.
También son muy populares los bares de pintxos de la Parte Vieja, obras de arte culinarias en miniatura. Actualmente el restaurante Mugaritz está considerado como cuarto mejor del mundo. Se encuentra entre Astigarraga y Rentería a escasos 10 km del centro de San Sebastián.
Si quieres mantener la línea más vale que no te acerques mucho por ésta zona, pero no olvidéis el dicho: “una vez al año no hace daño”, y permitíos ese capricho, os lo recomiendo.

FESTIVIDADES A LAS QUE ACUDIR
- La principal fiesta de la ciudad es la Tamborrada, que se celebra el 2o de enero, día de San Sebastián. La noche del 19 al 20 de enero la Plaza de la Constitución de la Parte Vieja se llena de donostiarras alrededor del tablado en el que se sitúa la tamborrada de la Sociedad Gaztelubide, para realizar la izada de la bandera y comienzo de las fiestas. Suele ser época de exámenes pero siempre se encuentra un hueco para poder escaparse a tomar algo con los amigos.



- En agosto, durante la semana del día 15 (la Asunción), se celebra la Semana Grande donostiarra, la fiesta veraniega y turística de la ciudad. Entre las diversas actividades que se organizan, está el Concurso-Festival Internacional de Fuegos Artificiales de San Sebastián.
- El 31 de agosto se recuerda el incendio que arrasó la ciudad en 1813, durante la Guerra de la Indepencia, dejando en pie una sola calle, la más antigua de la ciudad: la calle 31 de Agosto, en la Parte Vieja.
- El 21 de diciembre es el día de Santo Tomás. Durante este día por toda la ciudad se pueden ver puestos de productos artesanales entre los que destacan, por ser la comida típica del día, el talo, la chistorra y la sidra.



EDUCACIÓN
Casi el 70% de los donostiarras tiene estudios similares o superiores al bachillerato. El 26’6% dispone de algún título universitario o de estudior técnicos.
- Universidad del País Vasco (pública)
- Universidad de Navarra: universidad privada situada en Pamplona imparte en TECNUM la ingenierías y en ISSA (Instituto Superior de Secretariado y Administración).
- Universidad de Deusto
- Musikene


LUGARES QUE VISITAR Y TOMAR FOTOS
El Peine del Viento, la isla de Santa Clara, la bahía de La Concha, el Palacio de Miramar, el Hotel Maria Cristina, el monte Igueldo, el monte Urgul…


Melodye Martínez, 2º ISSA.









Salidas Profesionales de ISSA

El Servicio de Inserción Laboral de ISSA colabora con numerosas empresas para facilitar tanto la colocación de los alumnos como el diálogo permanente entre sus profesionales y la Universidad, lo que permite una actualización constante de los planes de estudios a las demandas reales del mercado laboral.

A través de este sistema de gestión informatizado, la Bolsa de Trabajo de ISSA canaliza las peticiones de trabajo remitidas por numerosas empresas y organismos nacionales y extranjeros.

La formación de nuestros estudiantes facilita su inserción en campos tan variados como buffetes de abogados, medios de comunicación, moda, estudios de arquitectura, industrias, productoras de cine, deporte y ocio, consultorías, banca, educación, palacios de congresos y centros de convenciones.

Claro ejemplo de ello son tres antiguas alumnas que recientemente se han incorporado al equipo de Assistants de ISSA que trabajan en el Real Madrid.


Ana Larisgoitia, 2º ISSA.

Un día en ISSA

UN DÍA EN ISSA
Los estudiantes van a ISSA todas las mañanas con mucha energía y ganas de aprender. Las primeras horas de la mañana las dedican a estudiar idiomas. Y, después de descansar o fumar un cigarro, la mañana termina con las asignaturas obligatorias. Por la tarde, los alumnos se dedican a estudiar, no sin antes haber acudido a alguna clase de asignaturas optativas.
Pero, un día en ISSA no se limita a esto. Los estudiantes pueden hacer diversas actividades y participar en muchos seminarios. El lunes, por ejemplo, es muy interesante participar en el voluntariado y hacer así compañía a los enfermos del centro “Iza”. Para terminar el día, se puede acudir al seminario cine-forum que, con tanto entusiasmo, prepara todas las semanas Don. Rafael.
las actividades que ISSA organiza para los alumnos son muy variadas, desde seminarios en el club Urbieta hasta una misa del estudiante cada semana.
Además, San Sebastian es una ciudad encantadora repleta de actividades. Durante el curso, y siempre que los exámenes no estén cerca, los jóvenes aprovechan para ir al gimnasio (ISSA tiene un convenio con el gimnasio Easo), patinar sobre hielo, pasear por la playa o salir a divertirse por las discotecas. En época de exámenes, sin embrago, los estudiantes están bastante más ocupados y no pueden realizar todas las actividades que quisieran. De hecho, sustituyen todo tipo de pasatiempo pos largas horas de estudio en la biblioteca de ISSA así como en el Koldo Michelena.
En conclusión, podría decir que un día para un estudiante de ISSA es muy entretenido ya que las actividades que ofrece el centro y la ciudad son muy variadas. Sin olvidar que es una carrera que exige mucho trabajo diario y el tiempo libre no es algo que abunde para los estudiantes.




Uxua Garciandía, 2º ISSA.

El Multiculturalismo en ISSA

EL MULTICULTURALISMO EN ISSA

Cruzar la puerta de nuestra universidad supone disfrutar de una convivencia natural entre diferentes culturas. La mezcla de idiomas, razas y conocimientos consigue enriquecer nuestro día a día.

La diversidad cultural proviene tanto del alumnado (Erasmus) como del profesorado (profesores nativos de idiomas). Durante este curso 2008-2009, dos chicas belgas y cuatro alemanas se han incorporado a nuestras clases. Asimismo, como se detalla en el siguiente listado, seis profesoras nativas se encargan de impartir clases de inglés, francés y chino.

Alumnado Erasmus:
Inne Van Den Abbeele y Lieve Van Hauwenhuyse. (Bélgica - Kortrijk)
Steffi Teich, Tanja Zeitz, Airina Hahn y Carolina Klusacek. (Alemania - Erlangen)

Profesorado:
Michelle Gaisoa (USA)
Judith Fowler (UK)
Dala Beld (USA)
Annie Gaston (Francia)
Christine Rossignol (Francia)
Mei Hsin (Taiwan)


La clase de inglés es un claro ejemplo de multiculturalismo. Cuatro días a la semana nos reunimos en esta clase alumnas de segundo y tercero, las seis chicas de Erasmus y la profesora estadounidense Michelle Gaisoa. .

Esta experiencia positiva queda reflejada en el siguiente video.


http://www.youtube.com/v/j9H43YnYgGw






Leire Huarte Asurmendi, 2º ISSA.

sábado, 15 de noviembre de 2008

¿Qué es ISSA?



¿QUÉ ES ISSA?

ISSA es el Instituto Superior de la Universidad de Navarra especializado en la formación de Asistentes de Dirección (Management Assistants). Nace en 1963 en el campus donostiarra de la Universidad de Navarra, convirtiéndose en el primer centro del país dedicado a la formación de Asistentes de Dirección.





El perfil del Asistente de Dirección resulta ser una de las profesiones más demandadas, con pleno empleo y cada vez con mayor cualificación profesional.
Desde el curso 2004-05 ISSA ofrece a sus alumnos la posibilidad de estudiar el Multilingual Management Assistant que consiste en cursar el 60% de los créditos de la diplomatura en otros idiomas.
La diplomatura que ofrece ISSA está dirigida a alumnos que previamente hayan cursado:
- 2º de Bachiller- Logse (o COU) indistintamente de la opción de Bachiller que hayan cursado.
- FP de grado superior de cualquier opción.
- Licenciados de cualquier carrera que quieran reconducir su perfil profesional a través de estos estudios con PLANES FLEXIBLES.
Aparte de esta diplomatura que oferta la Universidad de Navarra como título propio, es posible que nuestros alumnos puedan ampliar su titulación a una licenciatura a través del acuerdo bilateral con el Tompkins Cortland Community College, de la State University of New York, Estados Unidos.


¿Qué se obtiene estudiando esta diplomatura?
Una sólida formación en empresa y comunicación que dará al alumno una capacitación específica para gestionar los flujos de trabajo y comunicación en entornos empresariales y/o multiculturales.
Preparación versátil: alto nivel de idiomas, dominio de los principios contables, conocimientos del derecho fiscal, mercantil y laboral, dominio de las nuevas tecnologías, amplia formación humana.
¿Posibilidades extraacadémicas?
- Prácticas en empresas (convenio con más de 100 empresas).
- Título europeo SPACE.
- Estancia ERASMUS de un semestre en una universidad europea.
- Participación en proyectos internacionales de Empresa, Comunicación y Nuevas Tecnologías.
- Colaboración en departamentos de la Facultad.
- Estudio personalizado de las Competencias Profesionales.
- Amplia oferta de actividades culturales, sociales y deportivas.
Diana Martínez, 3º ISSA.