DEBATE LITERARIO
17 de diciembre de 2008
Señores:
Escribo para expresar mi deleite con la lectura de “84, Charing Cross Road”. Helene Hanff ha reavivado mi pasión por la literatura con este libro de lectura rápida pero profunda.
La escritora nos confiesa sin reservas sus inquietudes literarias. Su pasión por los libros queda en manifiesto en su obsesión por ejemplares insólitos y bellas encuadernaciones. Asimismo, su inteligencia y su destreza como escritora quedan reflejadas en sus cartas.
Conforme se suceden los hechos es emocionante descubrir como Frank se enamora del carisma irónico, la generosidad humana y los recursos lingüísticos de una extraña escritora americana. Su exclusiva relación por correspondencia parece llenar de vida a los protagonistas, especialmente a Helene que se entusiasma con los libros que Frank le hace llegar.
Estas dos mentes cultas deberían servirnos de ejemplo por su constancia y por su obsesión por alcanzar metas cada vez más altas. Especialmente, como ayudantes de dirección, este libro nos da la oportunidad de familiarizarnos con el lenguaje respetuoso de las cartas. La estructura se repite en cada escrito permitiéndonos interiorizar esta ordenación, así como las fórmulas de saludo y de despedidas.
A modo de conclusión, sólo decir que ha sido un verdadero placer leer esta novela y que ya estoy en busca de la película.
EL CLAN DEL OSO CAVERNARIO
Jean M. Auel
El verano pasado me acerqué a la biblioteca que mi padre tiene montada en la buhardilla de mi casa en busca de un libro interesante. Entre colecciones antiguas y cuentos infantiles sobresalía un libro diferente, grande y gris. Aunque no me pareció apetecible a primera vista, su título me cautivó; “El Clan del Oso Cavernario”.
Uní las palabras “clan” y “cavernario” con nuestros antepasados prehistóricos conforme empecé a pasar las primeras páginas. Rayando la obsesión me sumergí en la historia de una niña del Cromañón acogida por un grupo de Neanderthales, un clan menos desarrollado que ella. La protagonista, con un desarrollado instinto, provoca conmoción entre los miembros del grupo que basan sus comportamientos en las experiencias de sus antepasados. Así consigue alterar las tradiciones del clan donde las mujeres carecen de importancia. Ella es distinta, no acepta las normas establecidas por los hombres y se enfrenta cara a cara con ellos. Situación que le acarreará innumerables conflictos y problemas.
Lo que más llamó mi atención fue la minuciosa descripción de la sociedad de los Neanderthales. Los grupos jerarquizados, sus creencias religiosas, sus estrictas costumbre… Además, Jean M.Auel consiguió que recrease en mi cabeza, con todo detalle, el aspecto del hombre prehistórico. Creo que se trata de un libro altamente documentado por la fidelidad con la que refleja el mundo prehistórico.
Leire Huarte Asurmendi
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario