Un consejo, quedaros con este concepto: organización de código abierto. ¿Os suena? Pues no lo olvidéis porque es un nuevo modelo de empresas que está surgiendo apoyado en Internet.
Hoy en día, las empresas se han sumergido en un mundo basado en las comunicaciones. De eso no hay duda. Por consiguiente, se prioriza la innovación organizativa. Es decir, las empresas se centran en la conversación y la reputación en la red en la que actúan. Esta innovación abierta permite acelerar la eficiencia dando más poder a los agentes externos.
Juan Freire, explica en su post, que nos encontramos ante un nuevo modelo organizativo horizontal, sin jerarquías. La estructura debe ser fluida y adaptable. Se diseñarán equipos para los proyectos. Freire prevé conflictos entre los trabajadores pero los considera necesarios. Los problemas no se deben ocultar, se asumen y se debaten. Como trabajadoras nos aconseja expresar las dudas e incluso los fracasos. Se valora la transparencia interna y externa, así como la toma de decisiones cooperativa y asamblearia.
¿Os ha parecido interesante? Pensar que como ayudantes de dirección podemos regir los proyectos planteados anteriormente, formando parte de una organización de código abierto.
Podéis encontrar valoraciones acerca de este modelo en otros blogs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario